Zoom promete cifrado de extremo a extremo para todos
El cifrado llegará el próximo mes de julio como una característica opcional que los usuarios tendrán que activar en cada reunión.
Verenice Caceres / 18.06.2020 / 1:40 pm
A estas alturas de la vida, es posible que gran parte de los usuarios de internet hayan tenido al menos una reunión por Zoom. El aislamiento hizo que replanteáramos nuestras formas de interactuar con otros y fuimos en busca de plataformas que nos permitieran realizar videoconferencias en grupo. Fue así que miles de profesionales se encontraron con Zoom, haciendo que su popularidad se extendiera de forma inevitable.
La plataforma se popularizó y llegó a atener más de 300 millones de participantes diarios. Aparentemente, todo iba bien, pero resulta que el sistema más usado para conferencias virtuales tenía preocupantes brechas de seguridad. La noticia se hizo eco y la compañía no tuvo más remedio que admitir que no cumplía con los estándares de seguridad que los usuarios requerían.
Tras la valerosa confesión, se anunció que los sistemas de seguridad mejorarían y que próximamente se contaría con cifrado de extremo a extremo. Así, la beta de este peculiar sistema de encriptación llegaría en julio de 2020, y aunque inicialmente se dijo que esta opción solo estaría disponible para usuarios de pago, Zoom nos anuncia que el cifrado E2E estará disponible para todos: usuarios gratuitos y de pago.
"Hemos identificado un camino que equilibra el derecho legítimo de todos los usuarios a la privacidad y la seguridad en nuestra plataforma. Esto nos permitirá ofrecer encriptación E2E como una función complementaria y avanzada a todos nuestros usuarios", explicó Eric Yuan, fundador de la compañía.
Para que todo funcione como se debe, los usuarios participarán en un proceso de validación donde tendrán que verificar, por ejemplo, el número de su teléfono a través de un SMS. Un sistema que muchas compañías aplican para reducir la creación masiva de cuentas abusivas.
"Confiamos que la autenticación basada en riesgo y nuestras herramientas de seguridad, pueden prevenir y combatir el abuso", señaló Yuan.
El comunicado explica que se continuará utilizando el sistema AES 256 GCM como cifrado predeterminado. En este sentido, el cifrado de extremo a extremo será una característica opcional, ya que según Zoom, limita algunas funciones en las salas de videoconferencia, como la capacidad de incluir líneas telefónicas PSTN o sistemas de hardware SIP/H.323. Esto quiere decir que el usuario tendrá que activar el cifrado E2E en cada reunión.
Fuente: Zoom
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.