Cisco: América Latina debe invertir en infraestructura y educación
Desde su lado, Cisco contribuye con la formación académica de miles de jóvenes que tienen la oportunidad de alcanzar valiosas certificaciones en TI.
Verenice Caceres / 06.11.2019 / 11:27 am
Tuvimos el agrado de entrevistar a Jordi Botifoll, presidente de Cisco para América Latina, quien no dudó en señalar que la transformación digital de nuestros países dependerá de cuánto se invierta en infraestructura de conectividad y formación académica en TI.
Según el vocero, los gobiernos de América Latina no solo deben preocuparse por llevar conectividad a zonas urbanas, sino a todos los rincones del territorio nacional. “Cuando hablamos de ciudades inteligentes no solo nos referimos a las grandes ciudades, sino también a las pequeñas, aquellas que se encuentran en zonas remotas”, precisó Botifoll.
En un primer momento, la inversión será impulsada por grandes proyectos de conectividad que generarán todo un ecosistema replicable de innovación tecnológica donde el talento será fundamental.
“Un solo proyecto de Smart City puede crear una serie de compañías a su alrededor que en conjunto contribuyan con el desarrollo de innovación. Un interesante modelo que luego puede replicarse en otras ciudades, generando una masa crítica de negocio que a su vez puede crear otros”, explicó el ejecutivo.
Bajo esta perspectiva, también es importante que los gobiernos inviertan en la formación académica de sus jóvenes, quienes a través de la adquisición de nuevas capacidades en TI podrán contribuir con la innovación tecnológica de sus países.
Cisco y su gran apuesta por la educación
Cisco tiene claro que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de los países de América Latina, es por eso que hace 20 años inició un cautivador proyecto de responsabilidad social enfocado y fundamentado en la formación de profesionales con habilidades en TI.
Hablamos de Cisco Networking Academy (CiscoNetAcad), programa que ha logrado certificar a 2,5 millones de estudiantes en Latinoamérica. Gracias a esta formación, el 96% de todos ellos encontró su primer empleo o cambió a uno mejor.
“Seguimos invirtiendo muchísimo en educación, hay alrededor de 2 mil academias con 5 mil instructores a lo largo de todo Latinoamérica. El talento es un tema fundamental y creemos que a través de este programa estamos contribuyendo sustancialmente”, concluyó el representante.
Video: Entrevista a Jordi Botifoll de Cisco sobre conectividad y educación
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.