Windows: 5 maneras para liberar espacio en tu PC
Si te estás quedando sin espacio en tu ordenador, y no sabes por qué, lo más probable es que debas realizar un análisis de tu disco duro para que puedas dar con la respuesta. O, en todo caso, utilizar alguno de estos 5 métodos para liberar espacio en tu PC Windows.
Jorge Verastegui / 27.08.2013 / 3:56 pm
¿Alguna vez sentiste la necesidad de tener mayor capacidad de almacenamiento en tu disco duro? ¿Estás a punto de comprar un disco duro externo por la falta de espacio en tu ordenador? Antes que lo hagas, te recomiendo revisar el siguiente post, ya que, probablemente, tu problema no sea la falta de espacio, sino el desorden que impera en tu PC.
Admitámoslo: no todos tenemos la buena costumbre de tener nuestros archivos ordenados y bien distribuidos en el disco duro de nuestro ordenador. Situación que nos lleva, no solo a perder ciertos documentos, imágenes, y demás, sino que, también, a quedarnos sin poder instalar un programa, o guardar un solo archivo más, por la falta de espacio.
Pero no te preocupes, porque aquí, en Tecnología 21, te vamos a dar unos consejos muy prácticos para liberar espacio en tu PC, y al mismo tiempo puedas organizar lo que tienes en tu ordenador, de la mejor manera. Empecemos, entonces, a conocer las 5 maneras más fáciles para liberar espacio en tu ordenador Windows.
Analiza el espacio del disco
Una de las opciones básicas para liberar espacio en tu PC, es analizar el disco duro, a fin de hallar qué es lo que está ocupando la mayor parte de la capacidad de almacenamiento, para así determinar si está bien que tal o cual archivo acapare todo ese espacio. Para ello, debes utilizar una herramienta como WinDirStat, que se encargará de escanear todo tu sistema, para mostrarte, de manera muy ordenada, las carpetas que ocupan mayor espacio.
Además, WinDirStat resulta muy útil para encontrar aquellas carpetas o archivos ocultos, que ni tú mismo recuerdas dónde los guardaste y que, seguramente, ya no necesitas, por lo que bien podrías eliminarlos para ganar espacio.
Limpiar archivos temporales
Esta es una de las primeras técnicas que aprendí para liberar espacio de mi PC. Es realmente sencillo y seguro, ya que no vas a comprometer ninguna información que sea vital para el funcionamiento de tu sistema. Es que, al tratarse de archivos temporales, estos solo nos 'servirían' por cierto tiempo, y luego quedarían en desuso, tan solo ocupando espacio en nuestro disco. Por ejemplo, la mayoría de los archivos temporales se usan para la instalación de programas, y nada más, mientras que la otra parte de los archivos temporales, son los que se crean por el uso del caché en los navegadores.
Entonces, lo que puedes hacer es eliminar todo ese caché con la herramienta que viene en todos los ordenadores, y que también te permitirá borrar el historial de navegación, las descargas, las cookies, etc. Pero, si tienes varios navegadores instalados y no quieres estar repitiendo la acción en cada uno de ellos, puedes utilizar la herramienta Browser Cleaner, que te permitirá hacer toda esa tarea en todos los navegadores, de una sola vez.
Eliminar archivos duplicados
Tener archivos duplicados es la razón más común por la que el almacenamiento en nuestros ordenadores Windows se ve disminuido. Es que a todos nos pasa que, un día, descargamos o instalamos algo en nuestro equipo, pero al día siguiente, o a veces a solo unas horas de haberlo hecho, ya no nos acordamos dónde lo guardamos, y tenemos que volver a instalar o descargar una copia del mismo archivo. Y eso no solo sucede una vez, sino que sucede a cada rato, y es probable que tu ordenador esté lleno de archivos duplicados.
Para ese caso, te recomiendo utilizar dupeGuru, una herramienta muy fácil de usar, que escaneará todo tu sistema para mostrarte los archivos duplicados que tengas, y así puedas eliminar las copias que estén de más, y solo te quedes con una de ellas.
Sube archivos a la nube
Dropbox es una aplicación que poco a poco va ganando mayor popularidad, y que, si aún no la conoces, deberías apurarte en hacerlo, pues te va a permitir guardar tus fotos, documentos, música y todos los archivos que quieras en la nube, de tal manera que el espacio en tu disco duro se va liberando, para que puedas guardar otras cosas ahí. Asimismo, se sincroniza con otros dispositivos, para que tus archivos estén siempre contigo donde vayas. Y así como Dropbox, hay otras alternativas, hasta del propio Google (Drive), o Microsoft (SkyDrive), que te ayudarán con la misma función.
Eso sí, ten mucho cuidado con los archivos que guardes en la nube, en el sentido que, si no quieres que nadie más los vea, mejor los mantengas en tu disco duro y no los confíes en uno de esos servicios, porque uno nunca sabe en qué manos puede acabar nuestra información si nos roban nuestra cuenta, o si somos espiados.
Desinstala programas
¿Para qué tener 5 reproductores de música, 3 programas de edición de fotos, 2 suites de ofimática, etc., si podemos estar bien con solo una de todas esas opciones? Es cierto, a veces se necesita tener varios programas para una sola función, porque no todos ofrecen lo mismo, pero para ello, trata de buscar el más completo, y quédate con ese, y solo cuando sea muy necesario, ya ten uno que otro más. Asimismo, si tienes programas que nunca utilizas, es momento de eliminarlos, para que tu disco duro pueda darte mayor espacio para almacenar otros programas o archivos que sí vas a necesitar de manera más frecuente.
Fuente: MakeUseOf
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.