Video: La afeitadora láser Skarp recauda casi 3 millones de dólares
Esta nueva tecnología nos permite, según sus creadores, tener más cuidado al reducir el bello en nuestro cuerpo, debido a que el láser de la afeitadora tiene especial cuidado con nuestra piel.
Antonio Paredes / 02.10.2015 / 2:30 pm
Los varones, unos más que otros desarrollamos desarrollamos bellos corporales y ello nos obliga a decidir cómo vamos a limitarlo o eliminarlo según el modelo de estética o imagen que tengamos en mente para nosotros mismos.
Lo indiscutible es que todos, varones y mujeres en algún momento necesitaremos hacer uso de tijeras para cortar nuestro cabello, de máquinas de afeitar o las clásicas afeitadoras desechables; sin embargo, ¿cuanto ha mejorado tecnológicamente este mercado a lo largo de los años?, cada uno tiene su respuesta y opinión propia.
Una empresa de California, Skarp Technologies, trae a nosotros una innovación disruptiva: la posibilidad de afeitarnos con láser.
Esta empresa, gracias a su que impactó con su afeitadora láser no sólo llegaron a cumplir con su meta de recaudar $160.000 USD para su financiamiento, sino que muchas más personas creyeron en la idea y ahora mismo tienen cerca a $2.8 millones de dólares.
Cabe destacar que el modelo se asemeja mucho a las actuales afeitadoras; sin embargo, debido a su tecnología incorporada nos ofrece varias ventajas competitivas:
- No tendremos cortes o rasguños accidentales.
- No quemará nuestra piel.
- No generará infecciones.
- No generará comezón.
- No generará irritación.
- Prometen un afeitado suave y sin esfuerzo.
- No tendremos que comprar nuevamente cartuchos caros.
- Prometen que no necesitamos usar agua ni cremas o espuma.
- Prometen ser amigables con el medio ambiente.
Video: La afeitadora láser "The Skarp Laser Razor"
Fuente: Kickstarter
TECNOLOGÍA 21
![Tecnología 21, medio de tecnología y negocios](https://cdn.tecnologia21.com/ifwp/tema/conexion.webp)
Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.