Hombre se implanta audífonos invisibles en los oídos
Un hombre estadounidense ha tenido la extraña idea de implantarse unos imanes en los oídos para así crear unos audífonos invisibles, con los que no solo escucharía música sin que nadie lo sepa, sino que también le permitiría tener un sistema de eco localización, como los murciélagos.
Jorge Verastegui / 01.07.2013 / 12:24 pm
En estos momentos, llevo puestos unos audífonos con los que escucho la música que me gusta. Y si bien los audífonos que uso son grandes y muy notorios, un hombre estadounidense ha encontrado la forma de ponerse unos audífonos sin que nadie los note.
¿Cómo lo ha hecho? Pues implantándose los audífonos en sus oídos. ¿Suena raro? Pues sí, de hecho que lo es, pero es lo que se podría esperar de un hombre como Rich Lee, que se denomina a sí mismo como un 'hombre de negocios, promotor de la piratería tecnológica y biohácker'.
Lo que ha hecho exactamente Lee es introducir en el canal auditivo de cada una de sus orejas, un imán que hace las veces de un audífono dentro de su piel, al conectarse con la bobina de cobre que lleva colgando en el cuello.
Y si ustedes se preguntan, ¿en qué estaba pensando Rich Lee para implantarse estos 'audífonos invisibles'? Pues, la respuesta, va más allá de escuchar música sin que nadie se entere que llevas unos audífonos puestos.
La intención de este extravagante hombre es la de probar que su 'hazaña' tiene grandes beneficios para el futuro, dependiendo de qué tipo de desarrollo se pueda hacer.
'Me gustaría conectar un contador Geiger y así experimentar el mundo de la radiación. Cuando uno vive cerca del área donde antiguamente se hacían pruebas nucleares en Nevada, esto podría ser interesante. Escuchar de alguna manera la vibración de objetos calientes podría dar una nueva experiencia térmica. El implante podría permitir tener acceso a nuevos sentidos', señala Lee.
Asimismo, Rich Lee plantea que, con la inserción de estos imanes en sus oídos, se podría elaborar un sistema de eco localización que ayude a las personas invidentes a desplazarse, de acuerdo con las ondas que se producirían ante la cercanía de cualquier objeto. Tal como lo hacen los murciélagos, por ejemplo.
Y aunque su idea puede ser beneficiosa, en cierto sentido, también tiene otras que irían en contra de la privacidad de las personas, ya que considera que, conectando un pequeño micrófono direccional, que permanezca escondido como un botón de su camisa, puede escuchar conversaciones que suceden en una habitación adyacente. ¿Qué les parece?
Fuente: ArsTechnica
TECNOLOGÍA 21
Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.