W3C aprueba la presencia de DRM en HTML5
El World Wide Web Consortium (W3C) ha aprobado el uso de la tecnología DRM en el estándar web HTML5, por lo que ya se ha comenzado a especular cuál será su función, pues es muy posible que los propios navegadores impidan que los usuarios hagan todo tipo de descargas.
Jorge Verastegui / 04.10.2013 / 11:53 am
Para los que no lo sepan, DRM son las siglas en inglés para Administración de Derechos Digitales, y esto hace que los contenidos multimedia estén protegidos contra la piratería y el uso no autorizado de estos.
Ahora, si bien este es un tema muy polémico, aquí no vamos a entrar en muchos detalles de esa índole, pues ya ustedes tendrán la palabra para ello. Sobre todo, después de que el W3C (World Wide Web Consortium) anunciara que ha decidido aprobar la presencia de DRM en HTML5. ¿Qué quiere decir eso? A continuación se los explico.
La llegada de DRM al estándar web universal HTML5, permitirá que los creadores de contenidos y desarrolladores web determinen exactamente la forma en que el usuario puede utilizar cierto contenido, desde el navegador.
Por ejemplo, digamos que encuentran una foto que les gustó, y la quieren guardar en su equipo para compartirla más tarde con sus amigos. Entonces, al momento de querer guardarla, el navegador mismo les dirá que no tienen el permiso para ello.
Por supuesto, el modo en que se utilizaría el DRM en la web HTML5 aún no está claro, pero ya sabemos que su uso ha sido aprobado. Por eso, solo nos queda seguir especulando, y ojalá que no se vuelva un fastidio, sino una herramienta que, realmente, ataque a los que sacan provecho de una actividad ilícita, y no a los simples usuarios que les gusta compartir contenidos.
Fuente: VentureBeat
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.