Review: EaseUS Data Recovery Wizard Free para macOS
La herramienta de recuperación de datos EaseUS está disponible para Windows y macOS. Veremos su proceso de instalación, recuperación de datos y en qué se diferencia la versión gratuita de las de pago.
Antonio Paredes / 11.03.2017 / 5:06 pm
Una de las peores situaciones de desgracia informática tanto para personas naturales como para organizaciones es la pérdida de datos, debido a que el trabajo de varias horas, días, semanas, meses e incluso años desaparece.
Más de una empresa ha cerrado por perder sus datos tras recibir el ataque de cibercriminales quienes borraron todo con el único objetivo de perjudicar irreparablemente a las organizaciones.
Esto nos recuerda también al ransomware, un tipo de malware que secuestra los datos de la víctima y no le permite recuperarlos hasta que ella pague Bitcoins al cibercriminal. El consejo es siempre el mismo: no pagar a los cibercriminales ya que no existe garantía de recuperar los datos luego de esto sino todo lo contrario: ser víctimas de estafa y extorsión.
Lo usual es perder archivos por la infección de un virus, por descuido al formatearlo un equipo, por cometer un error al escribir en la consola de comandos, por ataques dirigidos como en el caso del ransomware, etc.
Actualmente, existe una gran cantidad de aplicaciones especializadas en la recuperación de datos, por ello realizaremos una breve reseña del Data Recovery Wizard for Mac Free de la empresa EaseUS.
Instalación de EaseUS Data Recovery Wizard for Mac Free
Luego de descargar la versión gratuita y arrastrar la app a Aplicaciones, la ejecutamos. Allí veremos este aviso para comprar la versión de pago; sin embargo, podemos cerrarlo y continuar con nuestra labor.
Recuperar archivos eliminados de memoria USB
En una memoria USB teníamos una presentación en Power Point y procedimos a borrarla para recuperarla posteriormente con esta aplicación, la cual cumplió con nuestras expectativas en pocos minutos.
Elegimos la unidad en la que queremos realizar la recuperación de datos, luego aparecerá el nombre de las carpetas y archivos que fueron borrados, allí es donde los seleccionaremos para luego dar clic en "Recover", tal como podemos ver en la imagen de arriba. En nuestro caso, el archivo Power Point se recuperó luego de breves segundos.
Finalmente, al cerrar la aplicación, esta nos preguntará si deseamos guardar los resultados del escaneo, esto es especialmente útil si deseamos más tarde retomar la recuperación de datos, porque recordemos que recuperar datos es una labor de hormiga.
Hemos probado innumerables herramientas para recuperar datos y suelen demandar mucho tiempo, dependiendo de la cantidad de archivos borrados, sobre todo porque debemos de verificar si efectivamente el archivo borrado fue recuperado o es un archivo corrupto.
En ningún caso existe la certeza de recuperar el 100% de los archivos; sin embargo, sí podemos recuperar parcialmente todo lo perdido siempre y cuando tengamos la paciencia necesaria.
Características de versiones de pago
Tal como podemos apreciar en la imagen, existen otras versiones de pago, las cuales permiten actualizaciones, soporte técnico, recuperar los archivos incluso si macOS no logra arrancar y en casos de emergencia un servicio técnico para la versión de mayor costo.
Las copias de seguridad como aliadas
La práctica de generar backups o copias de seguridad no es algo que guste mucho a personas naturales y organizaciones; sin embargo, debemos de identificar este tipo de riesgos, evaluar que tanta probabilidad hay de que sucedan y cómo esto nos podría impactar o a nuestra organización o nuestra persona.
Finalmente, debemos mencionar que la herramienta de recuperación de datos EaseUS está disponible tanto para Windows como para macOS. En nuestras pruebas realizadas funcionó a la perfección y nos presentó una interfaz muy intuitiva.
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.