Los niños desprotegidos frente a Internet
Los niños siguen siendo el sector más vulnerable frente a un medio que parece inofensivo desde el otro lado de la pantalla, pero que puede causar grandes trastornos. Desde siempre se les ha aconsejado a los niños que no diesen ningún tipo de información privada por Internet, pero parece que no es la mejor advertencia, […].
Antonio Paredes / 15.07.2007 / 8:18 pm
Los niños siguen siendo el sector más vulnerable frente a un medio que parece inofensivo desde el otro lado de la pantalla, pero que puede causar grandes trastornos.
Desde siempre se les ha aconsejado a los niños que no diesen ningún tipo de información privada por Internet, pero parece que no es la mejor advertencia, o por lo menos no la única.
Un estudio publicado en los Archivos de Medicina Pediátrica y Adolescente parece no haber encontrado ninguna relación entre compartir información privada por Internet y que el menor sea objetivo de abusos.
Sin embargo hay otras conductas que si están relacionadas, como la de hablar de sexo con otra persona, o humillar a alguien.
Michelle Ybarra, una de las autoras de este estudio asegura que la clave no está en impedir que los niños se comuniquen con otras personas a través de Internet sino en concienciarlos del peligro que deben evitar, "debemos ser más específicos y concretos en nuestro mensaje".
Aunque pueda sonar como un mensaje alarmante, es algo a tener en cuenta ya que muchas veces los autores de abusos y sus victimas no son para nada desconocidos, sino que se produce un contacto previo entre ellos.
La investigación se basa en 1500 usuarios con edades comprendidas entre 10 y 17 años, sin duda alguna un blanco en ocasiones demasiado fácil y por el que se debería velar más aún si cabe.
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.