Lingodroids: Robots aprenden su propio idioma hablado
Ruth Schulz, PhD en Ciencias de la Computación, junto a sus colegas de la Universidad Tecnológica de Queensland han creado unos robots que están aprendiendo a hablar su propio idioma. Son llamados los lingodroids. Los robots están constituidos por unas plataformas equipadas con cámaras, buscador de rayos láser y un sonar para mapear lugares y […].
Redaccion T21 / 17.05.2011 / 10:36 am
Ruth Schulz, PhD en Ciencias de la Computación, junto a sus colegas de la Universidad Tecnológica de Queensland han creado unos robots que están aprendiendo a hablar su propio idioma. Son llamados los lingodroids.
Los robots están constituidos por unas plataformas equipadas con cámaras, buscador de rayos láser y un sonar para mapear lugares y evitar obstáculos. Asimismo, los lingodroids llevan micrófonos y parlantes para poder comunicarse entre ellos.
¿Y cómo pueden hablar entre ellos? Para entender mejor esta función avanzada y característica entre seres pensantes como los humanos, es necesario considerar cómo se ha formado el lenguaje. Por ahora, los lingodroids aprenden a describir su posición mezclando sílabas al azar y diciéndolas a su lingodroid más cercano, hasta que ambos decidan qué palabra se relaciona mejor con el lugar donde se encuentran, de esa manera le comunican a los otros lingodroids sobre la palabra relacionada y se va enriqueciendo su diccionario.
En el futuro se espera que los lingodroids puedan definir conceptos más elaborados, como descripciones de cómo llegar a cierto lugar.
Fuente: ieeespectrum
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.