Huawei Mate 9 parece un clon del Galaxy Note 7: ¿También explotará?
Este 3 de noviembre, se espera que Huawei presente su nuevo smartphone de bandera: el Huawei Mate 9. Y según una foto que ha comenzado a circular, tendría un diseño muy similar al explosivo Galaxy Note 7 de Samsung.
Jorge Verastegui / 12.10.2016 / 4:19 pm
A inicios de noviembre de este año, probablemente, Huawei presente su nuevo dispositivo de bandera, que, sin niguna duda, les dará guerra a los Android más exitosos del momento.
Este dispositivo, se espera que sea el Huawei Mate 9, y aunque la compañía no ha dado adelantos de ningún tipo sobre lo que podremos esperar de este smartphone, ya han comenzado a circular algunos rumores e imágenes de este dispositivo que nos van dando algunos claros de lo que veremos la primera semana de noviembre.
Pero uno de los detalles que más ha llamado la atención, es el que se puede ver en una foto en la que se puede observar dos dispositivos de Huawei, uno de ellos el Huawei Mate 9, acompañados de otro muy famoso por estos días: el Samsung Galaxy Note 7.
Y la razón por la que aparece el dispositivo de Samsung en esta foto, es para ver el alto grado de similitud que hay entre ese dispositivo y el próximo Huawei Mate 9.
Prácticamente, son idénticos, salvo porque el Mate 9 tiene la firma de Huawei en la parte delantera. Lo demás, es muy similar: el mismo botón de inicio en la parte baja frontal, la misma pantalla curvada, los colores, y hasta parece que compartieran la misma parrilla donde va la cámara delantera y el altavoz.
Ante tante similitud, bien vale la pena preguntarse si tendrán el mismo problema de explosión. Esperemos que no.
Bromas aparte, y pasando a comentar detalles sobre los smartphones de Huawei, el dispositivo de la pantalla curva, denominado Long Island de manera interna, sería el top de la gama y tendría una pantalla QHD, a fin de ser compatible con el Daydream VR de Google. El otro dispositivo de pantalla plana, denominado Manhattan internamente, tendría una pantalla en Full HD, sin soporte para la mencionada tecnología de realidad virtual.
Eso sí, ambos compartirían el procesador Kirin 960 y tendrían hasta 6 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento como máximo.
Fuente: TechnoBuffalo
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.