China obliga a usar nombres verdaderos en microblogs
No es algo nuevo contarles que en China existe toda una serie de medidas que intentan controlar el uso de Internet por parte de los pobladores de ese país asiático, sin embargo, siempre sale una restricción nueva dada por el gobierno, como esta que les voy a contar ahora. En China hay un gran número […].
Jorge Verastegui / 16.12.2011 / 1:39 pm
No es algo nuevo contarles que en China existe toda una serie de medidas que intentan controlar el uso de Internet por parte de los pobladores de ese país asiático, sin embargo, siempre sale una restricción nueva dada por el gobierno, como esta que les voy a contar ahora.
En China hay un gran número de usuarios de las plataformas de microblogs, debido, en parte, a que es el país con más usuarios de Internet en el mundo (485 millones de personas). Dentro de esa cantidad, hay 250 millones de chinos que utilizan Weibo.com, una plataforma de microblog similar a Twitter, y que en los próximos días tendrán que utilizar sus verdaderos nombres en ese sitio, ya que el gobierno así lo ha dispuesto, a fin de evitar que las personas de ese país se organicen a través de esa web para iniciar movilizaciones que desestabilicen el régimen.
Ahora, hay que mencionar que la medida de forzar a las webs de microblogging para que hagan que sus usuarios utilicen sus nombres reales, afecta solo a aquellas que tienen su base en la capital china, es decir Pequín. Por ello, Weibo.com sería la más afectada, al ser parte del portal web Sina Corp., cuyas instalaciones se encuentran en esa zona del país; mientras que su competencia, Tencent Holdings, tiene como centro de operaciones la ciudad de Shenzhen.
"El registro con nombres reales es algo tristemente previsible, pero muy difícil de implementar, o incluso implementado, es inútil de todos modos, porque los usuarios simplemente se irían a otras plataformas", comentó Duncan Clark, director gerente de BDA China Ltd., una compañía de investigación de ese país.
Fuente: Yahoo!
TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.