Nosotros      Publicidad

¿Cómo transferir un coche de segunda mano de manera online?

¿Cómo transferir un coche de segunda mano de manera online?

Las nuevas tecnologías y los sistemas digitales cada vez están más asentados en la sociedad, de esta manera, se han ido creando aplicaciones que favorecen todo tipo de acciones, siendo una de las últimas adquisiciones, Paycar, que permite realizar transferencias de coches de segunda mano online.

Desde hace tiempo, los sistemas digitalizados se han ido imponiendo en la sociedad y cada vez son más utilizados. Si bien es cierto, tras la crisis del COVID-19, este tipo de aplicaciones se han vuelto aún más populares, con el objetivo de agilizar los procesos y de evitar el contacto físico y las aglomeraciones en ciertos espacios públicos.

Los sistemas digitales son cada vez más demandados, de ahí que se hayan incluido en un gran número de sectores. En este nuevo contexto que se presenta, surge Paycar, como un sistema que permite realizar una transferencia coche online, rápidamente.

Con Paycar, los particulares que quieran transferir y pagar de manera totalmente online un coche de segunda mano, podrán hacerlo sin ningún tipo de problema, ya que se trata de un sistema bastante seguro, que ofrece la posibilidad de realizar todos estos trámites de forma muy cómoda y sobre todo, sencilla. Pudiendo gestionar todo el proceso desde casa y sin tener que desplazarse a ningún lado.

¿Cómo transferir un coche de segunda mano de manera online?

Paycar: ¿cómo funciona?

La gran ventaja que ofrece Paycar es que, gracias a este sistema, se pueden llevar a cabo todos los trámites que se necesiten desde el salón de casa y accediendo a la aplicación a través del teléfono móvil u ordenador. El sistema registra a los dos usuarios y cada uno de ellos toma un rol, siendo un anfitrión y el otro, invitado.

Ambos deben rellenar todos sus datos, teniendo en cuenta que el vendedor también tendrá que hacer lo propio con los datos del vehículo.

Una vez realizado este paso, el sistema se encarga de comprobar que el coche está listo para poder hacerse la compraventa. Para ello, se consulta el informe completo de la DGT y se mira aspectos como el historial de bajas, las cargas o las inspecciones técnicas, entre otras cosas.

Hay que decir que, durante todo el proceso, el sistema incluye todas las gestiones que hay que realizar, desde el cambio de titularidad del vehículo, hasta los pagos de impuestos o de tasas de tráfico.

Después de terminar todo el proceso, la aplicación permite que se pueda firmar el documento de compraventa de manera online, sin necesidad de hacer papeleo. Luego, se enviará el dinero al vendedory se entregará el nuevo permiso de circulación, al usuario que haya comprado el vehículo.

Como una ventaja añadida, en el caso de que finalmente las dos partes no se pongan de acuerdo, el sistema cancela la operación rápidamente y devuelve el dinero.

¿Cuál es el coste?

Siempre que se quieren transferir coches segunda mano, los costes suelen ser bastante elevados, puesto que hay que pagar prácticamente por cada paso que se da en todo el proceso. De esta forma, si el usuario se decanta por el formato tradicional hay que tener en cuenta los siguientes aspectos.

Por un lado, el ITP, cuyo precio varía dependiendo de la provincia en la que esté matriculado el vehículo y el modelo del mismo. Por otro lado, la tasa de tráfico, que tiene un coste de 54,60 euros y también, el informe de tráfico que, según la gestoría que lo haga, el coste puede oscilar entre 12 y 25 euros,aproximadamente.

A todo ello hay que sumar los gastos por los desplazamientos para realizar cada uno de los trámites.

Sin embargo, en el caso de elegir el método de Paycar, el ahorro es mucho mayor, puesto que este sistema online permite llevar a cabo todas las gestiones, de manera íntegra, por 99 euros.

El ahorro es bastante significativo, teniendo en cuenta además que Paycar es un sistema muy seguro por lo que, decantándose por este sistema, se garantiza el no ser víctima de una estafa o fraude.