Nosotros      Publicidad

¿Qué es un podcast y cómo puedo crear uno?

¿Qué es un podcast y cómo puedo crear uno?

Es probable que consuman o que escuchen podcasts con frecuencia y, por lo tanto, ya conocen en líneas generales en qué consisten. De manera que podrían pensar que ya saben todo al respecto o que conocen bastante. Pero, aunque parece un tema en auge de popularidad actualmente, hay mucho para aprender al respecto y varios factores que se deberían tener en cuenta al momento de decidir hacer tu propio podcast.

Al respecto de la creación de contenido de interés real en tu propio podcast, hay muchos factores técnicos que se deben considerar. Por lo que no es tan simple como parece y requiere de una modulación de la voz, una investigación, guionado y edición previos. Aparte de que deben saber sobre gestión de contenido para lanzarlo en las principales plataformas.

A fin de aprender a realizar todos los pasos del proceso, les recomendamos que tomen, para comenzar a trabajar, algún curso de podcast en el que les enseñen a buscar temas de interés y a crear el contenido. Así como también pueden aprender a editar audio, crear cortinas para el podcast y mejorar la calidad final del contenido.

En lo que respecta a las plataformas en las que podrán encontrar una buena oferta de cursos online, les recomendamos que busquen en crehana.com. Este sitio cuenta con un buen catálogo de cursos de calidad que son muy interesantes.

Por su parte, a continuación, les comentaremos al respecto de cómo dar los primeros pasos en la conformación de un podcast propio. Así como también cuáles son los factores que deberían considerar para elaborar un buen podcast.

El primer paso, la definición del tipo de contenido

¿Qué es un podcast y cómo puedo crear uno?

Una característica que ofrecen los podcasts a diferencia de los programas de radio tradicionales es que su modalidad es bajo demanda. Es decir, que los oyentes pueden acceder a los episodios cuando lo deseen y, preferiblemente, desde la plataforma en la que deseen hacerlo.

Es por este motivo, que resulta fundamental que delimiten un tema de interés que pueda atraer a un público mucho más amplio. Aunque debe ser lo suficientemente específico como para mantener a ese público interesado en su contenido particular, ya que no podrían encontrarlo en otra parte.

Esto puede parecer bastante difícil y exigente, pero les aseguramos que es mucho más fácil de lo que parece. Los puntos concretos a seguir son los siguientes:

  • En un principio, para poder encontrar ese lugar privilegiado que se reserva para ustedes, deberían contemplar en qué son buenos.
  • Ver de qué manera pueden complementar eso en lo que son buenos con los intereses más populares de las personas.
  • Planificar una forma ordenada de satisfacer los intereses de las personas con lo mejor que tengan para ofrecer según sus conocimientos.
  • Aprender y rellenar los vacíos que deban complementar para lograr un nivel más alto de producción de contenido.

Todo esto puede parecer un tanto abstracto, pero, con un ejemplo, se puede entender mucho mejor: supongan que les gusta mucho el anime. Hay un gran grupo de personas que está interesado en este tema, pero conocen bastante al respecto. Por lo tanto, deberán investigar y pasar mucho tiempo buscando datos curiosos al respecto de un punto que no se conozca tanto para tener algo que decir sobre este mundo tan amplio.

Organizar los episodios en la estructura general y luego en sí

Para este paso, deberán planificar, al menos, una temporada de varios episodios para largar su podcast. Deben imaginar que se trata de un libro con varios capítulos o de una serie con varios episodios.

Por lo que no podrán comenzar a hablar sin un rumbo determinado, sino que deberán tener una idea general de hacia dónde van. Aunque también existe la posibilidad de que deseen hacer un podcast que consista en una lista de temas aleatorios o en entrevistas con personas de interés al azar.

En caso de que esta última sea la opción que elijan, deben mantener una línea de cohesión siempre, ya que el público prefiere los contenidos bien organizados y con una línea temática definida. Por ejemplo, si hacen un programa de entrevistas, debería ser sobre un tema en específico, como la comedia o la música, entre otras cosas.

Cómo organizar un episodio en su estructura interna

¿Qué es un podcast y cómo puedo crear uno?

Esta parte podrán aprenderla mucho mejor si realizan un curso de podcast. Pero, en líneas generales, todo episodio de un podcast cuenta con algunas partes bien definidas que son fundamentales. En el orden de aparición, estas partes son las siguientes:

  • Cortina de presentación
  • Apertura del tema por parte del presentador o del locutor
  • Desarrollo del tema
  • Profundización o especificación de algunos aspectos
  • Cierre
  • Cortina de finalización

Asimismo, durante el transcurso del episodio, algunas personas incluyen tandas publicitarias que les permiten financiar mejor su programa. Aunque también pueden incluir pequeños bloques en el comienzo o en el cierre, para hacer más dinámico y fluido el contenido y su desarrollo.

Aspectos técnicos y edición del sonido

En este punto resulta sí o sí indispensable realizar cursos online que les permitan conseguir resultados profesionales de forma concreta y mucho más fácil. A fin de poder editar sonido, existen muchos programas con diversas herramientas que son muy útiles, pero, por lo general, hay muchas personas que no saben aprovecharlas.

Una de estas herramientas que resultan muy versátiles y que cuentan con un gran número de funciones es Audacity. Este editor de audio es gratuito y ofrece una versión de software libre que ustedes pueden ajustar según cómo lo deseen. Por lo que las opciones de personalización son mucho más amplias que en cualquier otro programa.

Sin embargo, a fin de aprender a usar Audacity, deberán realizar un curso de podcast en el que les expliquen los fundamentos y las formas técnicas esenciales para conseguir un resultado de calidad y para no arruinar el contenido. Además de que les ayudarán a obtener mejores episodios y a editar los puntos que no hayan resultado.

Qué puedo hacer para lanzar mi podcast y que sea más popular

A fin de conseguir un público más amplio, muchas personas optan por publicitar sus podcasts a través de diversas redes sociales. Además de que lo comentan entre sus amigos y ofrecen recomendaciones de boca en boca, que son de los métodos más eficaces.

Asimismo, un punto esencial es que lancen el podcast en todas las plataformas que puedan, ya que, de esta manera, la gente podrá acceder con mayor facilidad. Esto es un error que cometen muchos principiantes al querer lanzar un producto nuevo, ya que no tienen medios de acceso.

Es por este motivo que deben también buscarse un lugar en las plataformas más utilizadas, como Spotify, Twitch, Apple Music y Youtube. Muchas de estas plataformas además ofrecen la opción de transmitir en vivo, lo que podría darles a sus episodios un toque de espontaneidad mucho mayor, aunque también exige un mejor control de los tiempos de aire y un buen manejo del contenido.

Por lo tanto, a fin de poder realizar un buen podcast y para aprender a sobrellevar todos los imprevistos y las dinámicas que surgen en la espontaneidad de este proceso, les recomendamos que realicen cursos online y, específicamente, un curso de podcast en el que puedan aprender todos estos puntos. De manera que contarán con una mayor habilidad y una capacidad de adaptación mucho mejor.