¿Cómo elegir la notebook ideal en 2021?
El año 2020 supuso un reto para empresas de todos los sectores y también trajo consigo desafíos para personas naturales, que debíamos continuar nuestras diversas actividades a distancia: estudios, trabajo e incluso reuniones, eventos y juegos online.
Desde la tienda especializada en portátiles baratos, Depau, nos muestran las mejores ofertas de notebook en diversas marcas como Apple, Lenovo, HP, Asus, Acer, LG, entre otras.
Una portátil para los estudios
Existen diversas alternativas en el mercado; sin embargo, una que destaca por sus características para este segmento de usuarios es la portátil Medion Akoya E6247 Intel Celeron N4020, la cual incorpora 8GB de memoria RAM y 512GB de almacenamiento a través de su unidad SSD.
Su pantalla es de 15.6" y por defecto viene con FreeDOS en lugar de Windows, lo cual supone un ahorro inicial. Posteriormente, podemos instalar el sistema operativo de Microsoft o una distribución de Linux, según lo que necesitemos.
El equipo cuenta con un puerto USB 3.2 Tipo C con función DisplayPort (salida DisplayPort solo puede ser utilizada con un adaptador, no incluido en el embalaje), dos puertos USB 3.2 Gen 1, HDMI, lector tarjeta SD, etc. Su peso es de tan solo 2.70 kg.
Una portátil para el trabajo
Dado que es totalmente necesario podemos continuar nuestras actividades laborales, necesitamos un equipo con gran rendimiento, ligero para poder movilizarnos y con toda la tecnología lista para brindarnos la máxima productividad.
En esta ocasión, la recomendación es una portátil Asus Zenbook 14 UX325JA-EG007T, la cual cuenta con un procesador Intel Core i7-1065G7, además incorpora 16GB de memoria RAM para trabajar de forma más fluida y 512GB de almacenamiento a través de su unidad SSD.
Su pantalla es de 13.3" y por defecto viene con Windows 10 Home de 64 bits, dado que es el sistema operativo predominante en las empresas alrededor del mundo. Aparte de contar con un puerto USB 3.2 Gen1, incorpora dos puertos Thunderbolt 3 USB-C para transferencias a velocidad máxima o incluso conectar equipos de última generación, como pantallas de gran tamaño.
Finalmente, su teclado retroiluminado nos ayuda a trabajar de una forma más cómoda, incluso en ambientes con poca luz y su peso es de tan solo 1.19 kg.
Una portátil para gaming
Todo el sector del gaming se mueve en torno a equipos de alto rendimiento, ya que estos deportistas electrónicos necesitan lo mejor de la industria para poder realizar sus actividades de forma eficiente.
Las competiciones suelen ser muy desafiantes para cada equipo en distintos tipos de juegos, por ello, muchos representan a universidades e incluso a su propio país en escenarios internacionales. Esto no es poca cosa, por ello los patrocinadores están dispuestos a apoyar económicamente con altas cifras a los gamers más exitosos.
En este caso, la recomendación es una portátil Falkon Gaming LAPQC71BB con procesador Intel Core i7-9750H, además incorpora 16GB de memoria RAM y 512GB de almacenamiento a través de su unidad SSD, pero no solo eso, en esta ocasión se añade una tarjeta gráfica GeForce RTX 2070 Max-Q de 8GB.
Su pantalla es de 15.6" con una tasa de refresco de 144Hz y por defecto viene con FreeDOS en lugar de Windows, lo cual supone un ahorro inicial, ya que puede que tengamos una licencia de Windows previa y podamos instalarlo por nuestra propia cuenta.
Incorpora dos puertos USB 3.1 (Gen1), un puerto USB 3.1 (Gen2), un puerto Thunderbolt 3.0, conexión RJ-45, HDMI, etc. Su teclado es mecánico silencioso RGB retroiluminado, el cual será de gran ayuda en entornos con poca luz. Su peso es de 3 kg y promete ser todo lo que necesitamos en cuanto a rendimiento.